Zaragoza, 16 may (EFE).- Varias actividades se realizan hoy con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias por su importancia para conocer la biología de las especies y la influencia del cambio climático en su día a día.
En declaraciones a EFE, el delegado de SEO/BirdLife Aragón, Luis Tirado, ha resaltado el valor que tienen especies migratorias como la cigüeña o la golondrina para poder realizar estudios sobre sus comportamientos.
Se han realizado varias rutas por los diferentes espacios naturales de paso de estas aves y se ha presenciado el anillamiento, gracias al cual se pueden elaborar estudios sobre los lugares a los que han migrado estas aves.
El delegado de SEO/BirdLife ha explicado que "Aragón tiene una enorme biodiversidad", cuyos lugares de migración de aves más importantes son las lagunas de Gallocanta (Zaragoza), y la de Sariñena (Huesca).
Gracias al estudio de estas aves se sabe que desde hace diez años el cambio climático es un hecho, "esto se puede apreciar en las golondrinas que han modificado su llegada a España o las cigüeñas que cada año se quedan más tiempo", ha informado Tirado.
En los últimos tiempos se ha apreciado la llegada a España de aves en peligro de extinción en Europa como el Carricerín Cejudo, del que hay quince ejemplares en la Laguna de Gallocanta.
Las aves migratorias se pueden clasificar en tres clases, la primera son las especies que se reproducen en el centro y norte de Europa y que con el frío se desplazan a la zona del Mediterráneo, es el caso del Milano Real o el Aguilucho Lagunero.
Otro tipo de migraciones son las de especies que invernan en África y se reproducen en zonas mediterráneas como la cigüeña o la golondrina; una tercera es la migración parcial que son especies que se reproducen en el Pirineo y bajan al Valle del Ebro como el Trepariscos o el Petirrojo